Hashtags en Instagram: cómo usarlos sin parecer un novato (y lograr que tu contenido explote)
Seguro ya lo escuchaste mil veces: “Usá hashtags y vas a llegar a más gente”. Pero nadie te explica cómo usar bien los hashtags. Y lo peor es que la mayoría termina haciendo lo mismo: poner 30 hashtags random, copiar una lista de internet, o usar los que tienen millones de publicaciones esperando hacerse viral… y claro, no pasa nada.
Yo también caí en esa. Publicaba con mil hashtags y cero resultados. Hasta que empecé a probar, fallar, aprender… y ahora te voy a contar cómo hacerlo en serio, sin vueltas, con ejemplos reales y consejos que no están en los típicos blogs.
🚀 Primero lo básico (pero con onda): ¿para qué sirven?
Los hashtags son como carteles en una autopista. Si elegís bien, llevás a la gente exacta que quiere ver tu contenido directo a tu post. Pero si ponés cualquier cosa, es como gritar en un estadio vacío.
✅ ¿Cuántos usar? ¿Dónde ponerlos?
- Podés usar hasta 30 hashtags por post, pero no siempre más es mejor.
- Lo ideal es mezclar: algunos populares, algunos medianos y algunos específicos (de nicho).
- Podés ponerlos en el pie de foto o en el primer comentario. Ambos funcionan. Pero si querés que quede más prolijo, el comentario es tu amigo.
🎯 El truco real: la estrategia de mezcla
No te sirve poner #love #instagood y #photooftheday en cada post si hay millones compitiendo. Lo mejor es usar:
- 🔹 3–5 hashtags muy populares (de 500k a 1M de publicaciones).
- 🔸 5–10 medianos (50k a 500k).
- 🟢 5–10 muy específicos o de comunidad pequeña (menos de 50k, incluso con 5k).
Ejemplo: si tenés una cuenta de comida saludable, no pongas solo #food. Probá con:
- #recetasaludable
- #desayunofit
- #veganosargentinos (si estás en Argentina)
- #comidasanaencasa
Esos hashtags apuntan justo a la gente que querés atraer.
🙅♂️ Lo que NO tenés que hacer (y todos hacen)
- ❌ Copiar la misma lista de hashtags en cada post (Instagram lo nota).
- ❌ Usar hashtags que no tienen nada que ver con tu contenido solo porque son populares.
- ❌ Meter hashtags prohibidos o baneados (sí, hay una lista negra).
- ❌ Usar 30 hashtags siempre “porque sí”. Mejor 15 bien pensados que 30 al azar.
🔍 Herramientas que podés usar (si querés ir un paso más allá)
- Hashtagify, Display Purposes o incluso el buscador de Instagram te muestran sugerencias y volumen de cada hashtag.
- También podés mirar qué usan cuentas parecidas a la tuya que la están rompiendo. No para copiar, sino para inspirarte.
💡 Bonus: los hashtags en stories y reels
- En historias, podés usar hasta 10 (aunque lo ideal es entre 1 y 3). Podés hacerlos invisibles con el color del fondo o achicarlos.
- En reels, funcionan distinto, pero siguen siendo clave. Elegí bien las palabras clave relacionadas al tema del video. No pongas 20 hashtags, pon 5–8 bien dirigidos.
🎤 En resumen (y sin rodeos)
Los hashtags no son magia, pero bien usados te ayudan a llegar más lejos. No se trata de cantidad, sino de conectar con la audiencia correcta. Y eso se logra con prueba, error… y estrategia.
Así que la próxima vez que vayas a publicar, pensá: “¿A quién quiero que le llegue esto?” y elegí tus hashtags como si fueras tirando anzuelos al agua. Cuanto más precisos, más chances de pescar a quien de verdad te quiere ver.
[…] Hashtags: Usá entre 10 y 20 relevantes para tu rubro. Ni más ni menos. No pongas #instagood si vendés tortas. […]